San Juan
Esta intervención se ha realizado en una vivienda ubicada, en una de las pocas urbanizaciones que siguen en pie de últimos de los 40 en Mondragón, Grupo San Juan. Esta composición de edificios se construyó para dar respuesta a la necesidad de vivienda de los trabajadores de la UCEM, en el año 1948. Es de lo poco que queda en pie de esta época en el municipio.
Ha sido todo un disfrute descubrir toda la estructura y ver el sistema constructivo con el que se irguieron todos estos hogares. Un sistema austero y eficaz, compuesto por pilares y vigas de hormigón armado, además de forjados de viguetas de hormigón y tablas de madera. Se plantea una vivienda fresca y funcional, además de un espacio acogedor bañado de luz natural. El cambio de distribución y la creación de un espacio diáfano son las acciones que posibilitan este resultado. La estructura al desnudo y el propio recrecido del suelo radiante tras ser pulido, nos dan la base perfecta sobre la que apoyar la tabiquería. Se utiliza la madera de abeto para revestimientos y carpintería interior, siendo esta la encargada de aportar la calidez, generando un contrapunto con el suelo industrial de anhidrita. Las particiones móviles de vidrio permiten bañar toda la vivienda de luz natural desde las dos fachadas por las que se limita.